Noti-Prensa

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Noti-Noticias
  • Noti-Música
  • Noti-Libros
  • Noti-Películas
  • Noti-Especiales
    • Noti-Podcast
  • Nuestros Clientes

El pueblo Toba Qom celebra la llegada de la Biblia en su propio idioma

diciembre 19, 2014 by Noti-Prensa 1 comentario

Shares

Con danzas, canciones y oraciones el pueblo Qom festejó el 13 de diciembre la llegada de las Escrituras impresas en su idioma en la localidad chaqueña de Fortín Lavalle, en el norte de Argentina.

El pueblo Qom, una de las principales comunidades aborígenes de la Argentina con unos 50 mil hablantes, festejó el acceso por primera vez en su historia a la lectura completa de los 66 libros de la Biblia en su propio idioma.

Que la Biblia pueda ser leída en la lengua del corazón de esta etnia es el resultado de una historia larga y compleja pero que tuvo su principal hito en el esfuerzo realizado entre junio de 2000 y abril de 2013 por traductores de la propia raza coordinados por la Sociedad Bíblica Argentina (SBA).

Durante los casi 13 años de trabajo participaron de la traducción los qom Pedro Medina, Rafael Mansilla, Orlando Sánchez, Hilda Sánchez, Rubén Álvarez, Rosenda Duarte, Rosenda Diarte, Alfredo Arce, Walter Esteban,  y como consultores Esteban Voth y Samuel Almada.

“Hoy estamos recuperando nuestra religiosidad, nuestra cosmovisión”, señaló Orlando Sánchez, uno de los traductores, quien historió los diversos momentos en la vida de la comunidad relacionados a la traducción bíblica, durante el acto de recepción de las Escrituras.

Las primeras Escrituras traducidas al toba fueron el Sermón del Monte y las parábolas de Jesús en 1955, seguidas por una traducción completa del Nuevo Testamento en 1976, que es el que integra la Biblia actual luego de una revisión “porque el idioma cambia, es dinámico”, explicó Sánchez.

Juan Victorica, el dirigente toba que condujo el encuentro, había advertido minutos antes el error de muchos al suponer que “ser cristiano era hacerse criollo y dejar de ser toba” afirmó que “Dios es un Dios toba”, al comienzo de una ceremonia en la que varios de los que participaron lloraron.

Sánchez definió la traducción como “una experiencia que ha madurado, una demostración de un pueblo que conoce a Dios y que clama a él y que está atento a dar respuestas al pueblo angustiado”.

Recepción a la Biblia
Unas 200 personas participaron del acto que comenzó con una procesión que trasladó una caja con Biblias desde la entrada del predio perteneciente a la Iglesia de Dios en Fortín Lavalle en medio de cantos, danzas y oraciones hasta el lugar del culto a la sombra de un bosquecillo de catalcos que alivió el calor de la jornada.

Los “dancistas”, hombres y mujeres con las manos en alto y vestidos para la ocasión, encabezaron la procesión dando pequeños saltos en torno a la mesa donde habían colocado una caja con Biblias al tiempo que oraban y cantaban acompañados de guitarras para expresar su alegría.

Detrás acompañaba el resto del pueblo toba, pastores de otras provincias, directivos de la SBA, asesores de la traducción, autoridades locales y medios de prensa.

El director de la SBA, Ruben Del Ré, señaló que “el acto máximo de traducción fue cuando Dios tomando forma de hombre se tradujo a sí mismo en la persona de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo” y agregó que “la Biblia es la historia de Dios tirando abajo las paredes para comunicarse con nosotros”.

En su intervención alabó a Dios por “las preciosas vidas de traductores que trabajaron tan fielmente, haciendo una tarea de eruditos, convirtiéndose en los Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera del pueblo Qom”, dijo Del Ré en alusión a la versión de la Biblia más amada por los lectores de habla hispana.

“No dejes de hablar en toba”
El coordinador de Proyectos de la SBA, Ernesto Lerch, exhortó a la concurrencia a persistir en su idioma. “Hermano, hermana, no dejes de hablar en toba, no abandones la voz toba. Hay una gran riqueza en el toba, cosas que no se pueden expresar de otra manera que no sea en toba”, puntualizó Lerch.

El pastor Juan Pablo Bongarrá, presidente de la SBA, animó a los adultos a empezar “a enseñar y predicar la Biblia toba”, para que ellos reemplacen la versión Reina Valera por la traducción en su propio idioma. “Ya no tienen la Biblia de los criollos, usen la Biblia de los tobas y enséñenle a los niños a repetir textos bíblicos y nunca más se van a olvidar”, alentó Bongarrá.

El acto culminó con la entrega de más de un centenar de Biblias a dirigentes tobas y a algunas de las visitas.

“Los Qom, junto a los Wichí, son los dos únicos pueblos originarios en la Argentina que tienen la Biblia completa en su propio idioma, formando parte de las 500 lenguas – sobre un total de 7.100 que se hablan en el mundo – que tienen toda la Palabra de Dios en la lengua de su corazón”, según Bongarrá.

Enfrentan ahora un nuevo desafío: reforzar la lectura de su idioma para disfrutar las bendiciones de un Dios que se hizo Qom o, dicho en su idioma, de las bendiciones de “el que hizo todo lo que hay”.

Comparte!

Shares

Te puede interesar:

Publicado en: Noti-Libros Etiquetado como: biblia, Catalina Feser de Padilla, dios, Ernesto Lerch, escrituras, Jesús, juan pablo bongarra, Juan Victorica, noticias biblicas, noticias cristianas, pueblos originarios, Qom, Reina-Valera, ruben del re, sociedad biblica argentina, toba, Wichí

Trackbacks

  1. Ministerio Reforma » El pueblo Toba Qom celebra la llegada de la Biblia en su propio idioma dice:
    diciembre 31, 2014 a las 6:44 pm

    […] Fuente: http://noti-prensa.com/el-pueblo-toba-qom-celebra-la-llegada-de-la-biblia-en-su-propio-idioma/ […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en Noti-Prensa

NOTAS RECIENTES

  • “Abrazada”: un libro que consuela a las mujeres tras la pérdida de un hijo
  • La Biblia “El Mensaje” llega al público hispano: Grupo Nivel Uno Casa Creación anuncia acuerdo con Tyndale House
  • Editorial Mundo Hispano/Casa Bautista de Publicaciones anuncia nueva Directora Ejecutiva
  • Falleció Samuel Escobar Aguirre, referente del pensamiento evangélico latinoamericano
  • Francisco, el papa que caminó entre evangélicos

Entradas recientes

  • “Abrazada”: un libro que consuela a las mujeres tras la pérdida de un hijo
  • La Biblia “El Mensaje” llega al público hispano: Grupo Nivel Uno Casa Creación anuncia acuerdo con Tyndale House

Categorías

  • Biblias
  • Devocionales
  • discipulado
  • Evangelismo
  • Familia
  • Guerra Espiritual
  • Jovenes y Adolescentes
  • Libros de Referencia
  • Liderazgo
  • Matrimonios
  • Mujer
  • Niños
  • Noti-Especiales
  • Noti-Libros
  • Noti-Música
  • Noti-Noticias
  • Noti-Películas
  • Noti-Podcast
  • Novelas
  • Teología
  • vida cristiana

Copyright © 2025 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Share

Blogger
Bluesky
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Flipboard
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mastodon
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
X
Xing
Yahoo! Mail

Copy short link

Copy link