En Argentina y en el resto de Latinoamérica una nueva vieja moda da que hablar. Los jóvenes adolescentes desde que el mundo es mundo se reúnen en grupos de pertenencia. Con fines propios y comunes. Bajo una misma bandera. Con necesidad de sentirse parte del aire.
Ritos. Iniciaciones. Demostración de fidelidad. Apariencia. Música. Sentimientos compartidos. Son todas vinculaciones que hacen que tiendan a reunirse por coincidencias en gustos y maneras de ver el mundo.
Maria José Hooft se animó a pensar en ellos y buscar herramientas para entenderlos y acercarse a estas tribus sin morir en el intento. Por eso es que publicó Tribus Urbanas, una guía para entender las subculturas juveniles de la actualidad. Un libro que ya se puede adquirir en la cadena de librerías Distal, también en las librerías Peniel y librerías Certeza, y que, además, tiene promoción propia en los principales medios de Argentina como lo es el diario La Nación (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1050002&high=tribus). Después de la batalla campal que tuvo lugar en el Shopping Mall del Abasto en pleno corazón de Buenos Aires, Tribus Urbanas, viene a conciliar a los jóvenes con sus padres, maestros y líderes para entenderse y convenir en una mejor relación intercultural.
Basado en estudios, entrevistas a importantes, destacados conocedores y estudiosos de la sociedad, María José, logra vincular a académicos con adolescentes que respiran una cultura diferente, muy posmo, muy distante a la de los adultos. Con entrevistas de campo y con participación en sus guetos, el libro revela algunos lineamientos para el entendimiento con los jóvenes de la sociedad.
Próximamente el libro será presentado en el mitico Shopping Mall del Abasto, donde hace una semana, dos grupos se enfrentaron cruentamente y fueron noticia de primera plana en todo el territorio argentino.
Más información en:
www.subculturasjuveniles.blogspot.com
Subculturasjuveniles1@ciudad.com.ar
Deja una respuesta