Noti-Prensa

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Noti-Noticias
  • Noti-Música
  • Noti-Libros
  • Noti-Películas
  • Noti-Especiales
    • Noti-Podcast
  • Nuestros Clientes

Comprometidos con la Palabra: RVA-2015

septiembre 10, 2015 by Noti-Prensa 8 comentarios

Shares

La Casa Bautista de Publicaciones, conocida también como Editorial Mundo Hispano, este año celebra su 110 aniversario con varios eventos, como lanzamientos de proyectos editoriales muy significativos en la mayoría de países donde desarrolla su ministerio de apoyo a las iglesias.

Uno de los lanzamientos más destacados por la buena acogida que ha tenido fue la Biblia Reina-Valera Actualizada 2015 (RVA-2015), la misma que se ofrece a los lectores en siete modelos diferentes. Esta versión de las Sagradas Escrituras está basada en la versión Reina Valera Actualizada que fue publicada por la misma editorial, en forma parcial desde 1982, y como Biblia completa en 1989. Luego fue sometida a varias revisiones en 1999 y en 2006.

New biblias-31copia140 New biblias-29copia140 New biblias-7copia140

La RVA fue una revisión de la Reina Valera de 1909 tomando en cuenta ambos Testamentos en sus idiomas originales y cotejando el texto con una veintena de otras versiones antiguas y modernas. El resultado es una revisión que ofrece muchas de las bondades de una nueva traducción, pero que retiene mucho del sabor clásico de la antigua versión de Casiodoro de Reina (publicada originalmente en 1569) y de su primera revisión hecha por Cipriano de Valera (publicada en 1602). La RVA-2015, con su filosofía de fidelidad, honestidad y claridad, y con su metodología denominada “moderadamente literal”, puso al día la RVA.

La RVA-2015, aparecida como Versión Mundo Hispano en la Biblia de Estudio Mundo Hispano, parte del texto de la RVA 1989, que a su vez, en forma pionera, usó todas las fuentes a su disposición, sin limitarse a las que estaban disponibles a los traductores bíblicos hace quinientos años. Por todo esto, el acercamiento al texto usado en la RVA-2015 es de suma confianza, pues no se han escatimado esfuerzos en busca de su fidelidad.

7ae60e_2bece5748e0441b4a1d558f7751ed4f0.png_srb_p_308_151_75_22_0.50_1.20_0

En cuanto a su lenguaje, la RVA-2015 ha querido seguir en humildad el camino trazado por Casiodoro de Reina, quien recomendaba, en la legendaria “Biblia del Oso” (1569), que se realizaran revisiones periódicas del lenguaje. Pues él estaba consciente de la dinámica de un idioma como el castellano; mucho más ahora en un mundo globalizado. Por esto, se ha decidido incorporar varias modificaciones:

  • La ortografía de los nombres propios es la misma que fue adoptada por la RVA. Un cambio que salta inmediatamente, y que ya estuvo presente en la RVA 2006, es el uso del término SEÑOR para traducir el tetragrámaton hebreo hwhy, siguiendo así más de cerca lo hecho por los escritores del Nuevo Testamento hace dos mil años.
  • Entendiendo que la RVA-2015 será usada más en América Latina, y entre la creciente población hispana en EE. UU. de América, se reemplazó el uso de “vosotros” y todas sus formas, por el de “ustedes” y todas sus formas. Esto trajo la necesidad de hacer cambios en la sintaxis, ganando en claridad y en facilidad de pronunciación para la lectura bíblica comunitaria.
  • Uno de los elementos que ha dificultado la compresión del texto era el uso del sistema de medidas de los tiempos bíblicos. Medidas que al ser transliteradas, en la mayoría de los casos, no dicen absolutamente nada al latinoamericano en el siglo veintiuno. Los editores de la RVA-2015 están conscientes de que en muchos casos las conversiones son aproximadas y a veces no hay la certeza de las equivalencias, pero se prefirió tener una equivalencia.
  • Para muchos puede pasar desapercibida la importancia del cambio, dentro del texto bíblico, de los números arábigos a su correspondiente deletreo (por ejemplo, 666 se ha cambiado a seiscientos sesenta y seis; Apoc. 13:18). Este cambio se hizo buscando la fidelidad al texto original. Ya que en los textos bíblicos originales las cifras se escribieron con letras, no con números. Así se evitarán equívocos en la interpretación de pasajes centrales, como el del citado ejemplo.

“Agradecemos a Dios que ha permitido que la Casa Bautista de Publicaciones/Editorial Mundo Hispano se pueda sumar con este aporte a la cantidad considerable de traducciones, que son más frecuentes en nuestro idioma, y de esta manera, contribuir para que la Palabra dada una vez y para siempre, sea más asequible para la gente de hoy que desea ser fiel al Reino de Dios pero pertinente a un mundo cambiante”, señalaron los editores.
Más información de la RVA2015:  www.editorialmundohispano.org

Pedidos USA: 1-800-755-5958; orders@editorialmh.org
Pedidos INTERNACIONAL: (915) 566-9656; ventasinternacionales@editorialmh.org

Comparte!

Shares

Te puede interesar:

Publicado en: Biblias, Noti-Libros Etiquetado como: biblia, Biblia de Estudio Mundo Hispano, casa bautista de publicaciones, mundo hispano, noticias cristianas, RVA-2015

Comentarios

  1. JW dice

    marzo 25, 2016 a las 2:43 pm

    Parce muy bien. Van a publicar una Biblia Bilingue?

  2. mauricio dice

    abril 7, 2016 a las 2:51 am

    a trabes de los años el nombre de DIOS a estado en la biblia y mucho escritores lo an estado ignorando el mandato de DIOS el cual le dijo a mioses 14 Dios dijo a Moisés:

    —YO SOY EL QUE SOY. —Y añadió—: Así dirás a los hijos de Israel: “YO SOY me ha enviado a ustedes”… DIOS le dijo a moisés asi diras yo soy…Este es mi nombre para siempre; este será el nombre con que seré recordado de generación en generación. ovserben lo que le dijo moises al faraon El SEÑOR, el Dios de Israel, dice así esta palabra que es un TITULO y NO un nombre acaso sele olbido a mises de sirle al faraon como Le dijo DIOS el cual deberia desirle DIOS el YO SOY que en ebreo es SINIFICA YAHWEH ME AMBIADO.. ..Pero el faraón respondió:

    —¿Quién es el SEÑOR A QUI DEBERIA DESIRLE QUIEN ES YAHWEH para que yo escuche su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco al ESE DIOS ni tampoco dejaré ir a Israel.

    PORESO DISE EL SALMO 91 VERSO 14 Porque en mí ha puesto su amor,
    yo lo libraré;
    lo pondré en alto,
    por cuanto ha conocido mi (NOMBRE)

    —

  3. mauricio dice

    abril 7, 2016 a las 3:21 am

    LA PALABRA SEÑOR ES UN TITULO Y NO UN NOMBRE EL BERDADERO NOMBRE DE NUESTRO DIOS ES YAHWEH QUE SINIFICA YO SOY Y TAMPOCO ES JEHOVA ¿Jehová o Yahweh?

    Los traductores cristianos de la Biblia sin darse cuenta siguieron a los escribas judíos y disfrazaron el Nombre del Creador. Ahora aprenderemos la verdad acerca del Nombre personal revelado, del Padre Celestial!

    Si se le pregunta a la mayoría de los creyentes en la Biblia cual es el nombre del Padre Celestial, ellos probablemente dirán Jehová. Si se les piden algunas pruebas de esto, ellos señalarán el uso tradicional o le referirán a usted al Antiguo Testamento de alguna versión de la Biblia en español.

    Sorprendentemente, el nombre del Padre Celestial no es Jehová, y nunca lo fue. La historia de la palabra “Jehová”, que algunas enciclopedias llaman errónea y que muchos eruditos de la Biblia concuerdan en que no es exacta, es completamente evidente. En los más antiguos textos de la Biblia, los manuscritos hebreos, el Nombre sagrado es representado por cuatro letras hebreas, hwhy. Estas cuatro letras son llamadas el Tetragrámaton, apareciendo en español como YHWH.

    El antiguo alfabeto hebreo no tenía vocales. Para indicar las vocales, los escribas o copistas usaron marcas diacríticas o puntos arriba o debajo de las letras. Los expertos en la ley judía decidieron ocultar este Nombre seguramente para que no pudiera ser tomado en vano o blasfemado. Además, cuando las cuatro letras del Tetragrámaton aparecen en el texto, los escribas “lo marcaron” con las vocales cambiadas para la palabra hebrea Adonay (que significa “señor”) para que se leyera como “Señor” en lugar de el Sagrado Nombre “Yahweh.”

    Una de las palabras más ampliamente conocidas en el mundo es “aleluya” que tiene el significado imperativo de “Alaben a Yah.” Note que la forma corta o poética es Yah y no se escribe Yeh. La palabra aleluya se escucha en todo el mundo y el sonido es el mismo en todos los idiomas.

  4. Mauricio Espinoza dice

    agosto 31, 2017 a las 12:39 pm

    A esta bibla RVA 2015 le quitaron el versiculo en mateo 18:11

  5. Luis Gabriel dice

    enero 13, 2020 a las 2:17 pm

    En Juan 1:2 porque fue traduzido outos en “ella” y no El – masculino?
    “Ella era en el principio” y no El era en el principio ? Outos / oute

    Gracias

  6. Stefani dice

    marzo 6, 2020 a las 9:44 am

    La razón es porque de acuerdo con la gramática griega que es bien similar a la de español. La palabra: Logos es género masculino, en el griego; pero la traducción a la “palabra” está en género femenino; es decir:
    En arjé en o logos ( es decir la palabra)
    En el siguiente verso dice: Outos ( refiriéndose a la palabra que en griego está en masculino) por eso muchos lo cambian por el verbo” en vez de la “ la palabra” para que el el versículo dos sea traducido con el género masculino. El”en vez de “ella.”

  7. Ever Hernando Alonso Jiménez dice

    abril 14, 2020 a las 12:59 am

    Respeto y entiendo la posición de cada uno, creo que la intención es llevar la palabra a todos los idiomas y Dios sabe que en ningún momento es malintencionado decir Jehová ó Yahweh, Dios, Señor, Altísimo, Padre Celestial,etc. Sería muy díficil para toda la humanidad aprender Hebreo; creo que es mejor proclamar la Palabra de Dios de la manera usada por Jesucristo ( para todos, gentiles y Judíos) ese es el Sentido de que hasta el día de hoy se hallan mantenido los manuscritos y sí lo miramos ya de una manera tan compleja entonces el de poca comprensión de lectura y docto en la escritura no tendría derecho a la salvación. Pablo llevo el evangelio a otras Partes los misioneros y muchos tradujeron a indígenas !esa ! es la tarea que todos tenemos, de lo lo contrario seriamos como los sacerdotes del templo que condenaron a JESÚS. () Los bendiga. Dejé un paréntesis vacío para que pongan el nombre que les parezca. Si yo digo el que está arriba en los cielos será que lo ofendo?, Creo en su Palabra y en que murió en la cruz por cada uno de nosotros.

  8. Mishi Gomez dice

    febrero 16, 2022 a las 10:18 pm

    ¿Qué ocurrió con Mateo 18:11 que aparecía en RVR60 y que no está en RVA2015?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en Noti-Prensa

NOTAS RECIENTES

  • “Abrazada”: un libro que consuela a las mujeres tras la pérdida de un hijo
  • La Biblia “El Mensaje” llega al público hispano: Grupo Nivel Uno Casa Creación anuncia acuerdo con Tyndale House
  • Editorial Mundo Hispano/Casa Bautista de Publicaciones anuncia nueva Directora Ejecutiva
  • Falleció Samuel Escobar Aguirre, referente del pensamiento evangélico latinoamericano
  • Francisco, el papa que caminó entre evangélicos

Entradas recientes

  • “Abrazada”: un libro que consuela a las mujeres tras la pérdida de un hijo
  • La Biblia “El Mensaje” llega al público hispano: Grupo Nivel Uno Casa Creación anuncia acuerdo con Tyndale House

Categorías

  • Biblias
  • Devocionales
  • discipulado
  • Evangelismo
  • Familia
  • Guerra Espiritual
  • Jovenes y Adolescentes
  • Libros de Referencia
  • Liderazgo
  • Matrimonios
  • Mujer
  • Niños
  • Noti-Especiales
  • Noti-Libros
  • Noti-Música
  • Noti-Noticias
  • Noti-Películas
  • Noti-Podcast
  • Novelas
  • Teología
  • vida cristiana

Copyright © 2025 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Share

Blogger
Bluesky
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Flipboard
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mastodon
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
X
Xing
Yahoo! Mail

Copy short link

Copy link